Traducción de uno de los capítulos de la obra póstuma del autor La ontología del ser social. En este capítulo se concentra un análisis sobre la figura del hombre trabajador como ente indisociable del tejido posindustrial bajo la óptica marxista de la dialéctica y la lucha antagónica.
Minima Moralia: Reflexiones Desde La Vida Dañada 26 enero, 2022 Nueva traducción corregida y aumentada de este clásico del siglo XX, en el que su autor, con un marcado sentimiento de desgarro, ofrece una visión profunda y sin concesiones del hombre y el mundo modernos.
Planificación Estratégic 30 enero, 2022 La presente obra tiene como proposito determinar la relacion entre planificacion estrategica y responsabilidad social en empresas de servicio publico, tal es el caso de CANTV y CORPOELEC- ENELVEN- CADAFE del municipio Maracaibo Estado Zulia y municipio Valera Estado Trujillo, donde se evidencia que la planificacion estrategica apoyada en la…
Psiquiatría, Psicología Y Armonía Social. Homenatge Al… 17 diciembre, 2021 La presente obra es un recorrido por la trayectoria vital, científica y docente de Emilio Mira y López (Cuba, 1896-Petrópolis 1964) una figura relevante de la psicología y la psiquiatría española e hispanoamericana de nuestro siglo.
Reyes, Nobles Y Burgueses En Auxilio De La Pobreza 12 enero, 2022 Fruto de varios años de investigación, este libro ofrece una amplia visión del significado que tuvo en la capital de la Monarquía Hispánica una Fraterrnidad perteneciente a la Tercera Orden Seglar franciscana, la última de las tres fundaciones que hizo San Francisco de Asís en el siglo XIII, quizá por…
El Modelo Agrícola Y Los Lineamientos De La Política Ecómica… 2 diciembre, 2021 Interesante y polémico análisis del modelo agrícola cubano y las modificaciones del sector agropecuario en el período 2011-2012 a partir de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido. Acuciosa estadística de la producción, comercio y consumo de los alimentos en diferentes períodos, del consumo diario de nutrientes,…
Homo Faber 27 diciembre, 2021 Desde el último cuarto del siglo XVII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se extiende la época de referencia de la historia intelectual del trabajo. A lo largo de estos casi trescientos años, el trabajo se convirtió en un tema central de los análisis y las polémicas de…